The
Nautical
Archaeology
Digital Library

Pecio de Punta Carballeira Corcubión
A 1596 Armada’s Shipwreck

Miguel San Claudio

Introducción

En la ensenada de Sardiñeiro, muy cerca del cabo Finisterre, España, unos buceadores descubrieron dos piezas de artillería de hierro colado. Ellos nos condujeron al punto que marca un naufragio donde descubrimos proyectiles de plomo de armas ligeras, abundante cerámica y un depósito de 18 lingotes de plomo naviformes. Durante las siguientes inmersiones del Proyecto Finisterre descubrimos un lingote más y otras tres piezas de artillería.

Los lingotes de plomo son idénticos a los recuperados en Punta Restelos, separados por menos de un kilómetro de este punto. Las piezas de artillería eran compatibles con una cronología de finales del siglo XVI, lo mismo que la cerámica, por lo que incluimos este yacimiento en el grupo de los naufragios de la Armada de 1596 que el 28 de octubre de ese año, perdió alrededor de 25 buques en la zona.

La punta Carballeira es bastante escarpada y su fondo es de roca por lo que no se ha conservado la estructura de madera del naufragio.

Objetos localizados

Todos los objetos fueron documentados y georeferenciados. Se ejecutó un fotomosaico del yacimiento que permitió situar los objetos que lo componen, así como sus relaciones.

Alguno de los cañones de hierro fundido presenta características de las producciones inglesas o suecas de esta época.

Tres de los proyectiles de armas ligeras conservan un orificio característico de la munición enramada conocida como angelotes: dos proyectiles de plomo unidos por un hilo de cobre o hierro, que al ser disparado aumenta las posibilidades de dañar al enemigo. Esta munición se empleaba para romper los cabos del buque enemigo, y así dificultar sus maniobras. Hay ejemplos similares en el pecio San Diego en Filipinas, en el pecio Angra D, Azores y en aguas gallegas en el pecio del castillo de San Antón.

No hemos localizado la munición para los cañones, lo que indica que el estudio sobre este pecio no está terminado.

Lingotes de plomo

Son sin duda parte del cargamento del buque. Los lingotes estaban en una misma unidad, a excepción de uno apartado del depósito principal. El grupo de 18 piezas estaba en una depresión rellena de arena, todos en conexión.

Hay dos tipos diferenciados por su tamaño y peso: 3 de gran tamaño (números 8, 9 y 16) y 15 de tamaño más reducido.

Los primeros varían entre los 72 y 83 cm de longitud máxima, los 25 y 28 cm de anchura máxima, y los 14 y 17 cm de altura máxima. Los de mediano tamaño varían entre los 57 y 72 cm de longitud máxima, los 12,5 y 17,5 cm de anchura máxima, y los 11 y 16 cm de altura máxima.

Con respecto a los pesos encontramos dos grupos principales y dos ejemplares que se salen de la media de los anteriores. Trece piezas tienen un peso comprendido entre los 51,800 y los 57,500 kilogramos, la media de estas piezas es de 55,530 gramos.

El segundo de los grupos está formado por tres piezas PC2008MT-3-8, PC2008MT-3-9 y PC2008MT-3-16 las cuales superan ampliamente los 120 kg, con una media de 122,87 kg.

Por último existen dos piezas PC2008MT-3-10 y PC2008MT-3-11 de 62,100 kg y 48,300 kg respectivamente que se apartan de la media de los grupos principales.

El peso total de las piezas recuperadas es de 1.200,900 kg.

La mayoría de los lingotes tienen marcas realizadas, tanto con el metal fundido, como frío. El contraste “H” aparece en este pecio y en el yacimiento de punta Restelos, aunque con diferente tipo de letra. Lo mismo ocurre con  la “V” doble documentada en punta Carballeira, aunque aquí presenta una “F” formando el anagrama “WF” (Welser fecit?). Un nuevo sello en caliente sobre la misma pieza de punta Carballeira presenta las letras “T”, “E” y “S”, lo que parece constituir la palabra “TES”, cuya explicación no alcanzamos a conocer.

Los sellos y marcas don de dos tipos:

  1. a) Marcas de fundición, realizadas en caliente. Corresponderían a la marca o sello del fundidor. Estas marcas – “TES”; “WF” y “PM” – aparecen sobre los lingotes PC2008-MT-6, PC2008-MT-7 y PC2008-MT-10.
  2. b) Marcas en frío, desconocemos su utilidad. Nuestra hipótesis es que marquen el peso, o bien sean marcas de inventario o de propiedad de cada uno de los lingotes.

El aspecto naviforme se lograba excavando en la tierra un molde de esa forma, sobre la que se vertía el plomo fundido. En la parte superior se hacían las marcas descritas. Esta cara quedaba a la vista durante su transporte y almacenamiento.

Las formas resultan más achatadas y planas en las piezas más pesadas.

En el buque se situarían lo más bajo posible, para contribuir a su estabilidad. Esta disposición en la sentina del buque ha sido documentada en el pecio de Aanloop Molengat, un buque hundido alrededor de 1635 en la isla de Texel, Holanda (Maarleveld y Overmeer 2012)

Vida a bordo

La falta de sedimentación impidió la conservación de objetos orgánicos y aún los objetos localizados se encuentran en mal estado de conservación.

Vajilla metálica en peltre y cobre

Se rescataron dos elementos metálicos de menaje de mesa: los fragmentos de un plato de peltre, y los restos de una cuchara de cobre.

La vajilla de peltre era muy común en la época. Tenemos muchos ejemplos en pecios de la época, incluso en el inmediato de punta Restelos.

La cuchara de cobre tiene 11,3 cm de largo con mango muy fino de sección cuadrada de con un grosor variable de entre 2 y 3 mm que se va engrosando hasta llegar a los 5 mm. Está incompleta, aunque conserva núcleo metálico, la superficie original se ha perdido en su mayoría. No descartamos un uso litúrgico para este tipo de piezas.

Sólo conservamos una pequeña porción del plato original de peltre formado por tres piezas: un fragmento de borde, un perfil casi completo y un fragmento liso del fondo. Todos están completamente mineralizados y no conservan núcleo metálico, aunque sí parte de la superficie original.

Cerámica

La cerámica extraída corresponde a múltiples fragmentos; entre los que destacan cerámicas comunes con restos de brea y cerámicas vidriadas en las que destacan los tonos verdes y melados.

Cerámica común:

Es el grupo más numeroso Se han establecido dos grupos en cuanto al tipo de pasta se refiere.

  1. a) Pastas de color rojo, pertenecientes a cerámicas de tipo contenedor (ollas, lebrillos, tinajas, etc.) con restos de brea en su interior. Dentro de este grupo destacan las bases de tipo anular.

Los materiales sin restos de brea tienen bases de tipo plano.

En este grupo de pastas encontramos tres fragmentos pertenecientes a dos mamelones y restos de un asa de sección circular perteneciente a un jarro. También recuperamos un fragmento perteneciente a una tapadera.

  1. b) Pastas de color predominantemente marrón: son también cerámicas de tipo común.

Los bordes son de sección triangular o globular y pertenecen a formas cerradas (tipo olla o marmita). Presentan en superficie restos de engobe color marrón

Las bases son de dos tipos: de fondo plano y de fondo convexo o globular. Las primeras son de formas tipo jarro-jarra, y las segundas al tipo cazuela o/y olla.

Destacan 3 fragmentos de tapaderas, correspondientes a la misma tipología morfológica (con una amplia atribución cronológica).

Se localizaron 3 fragmentos de asas correspondientes a tres tipos diferentes: de sección en “U”, de sección romboidal y de sección triangular.

Cerámica vidriada:

En la cerámica vidriada distinguimos 5 grupos:

  1. a) Botijas de formas cerradas de pastas depuradas, porosas y de tonalidades claras, conocidas en el mundo anglosajón como spanish olive jar. Estos fragmentos presentan un vidriado interior de color verde.
  2. b) Verdes hispánicas: piezas de gran tamaño, tipo lebrillo. Tienen verdes espesos al interior y sin vidriar al exterior. Sus pastas son compactas de color rojizo.
  3. c) Cerámica melada (honey colour): este grupo lo forman sólo formas abiertas. Son de pastas finas y depuradas, vidriadas tanto al exterior como al interior, con una capa espesa de color melado claro verdoso. Destacan 2 fragmentos de borde y un fragmento con carena de cuencos.
  4. d) Cerámica bicolor: son formas tanto abiertas como cerradas. Su pasta es rojiza con desgrasantes finos. En las formas abiertas destacan los cuencos y las cerradas son de tipo contenedor.
  5. e) Cerámica esmaltada blanca: un solo fragmento que podría ser, como un fragmento de porcelana recuperado, una contaminación exterior.

A la espera de que se hagan estudios más profundos sobre el yacimiento que aporten más luz sobre ello, decir que para esta época (finales del siglo XVI) se documenta el tipo de cerámica conocido como Columbia Plain, así como diversos tipos de cerámica esmaltada en blanco (Sevilla White, Mexico White, etc.).

Conclusiones

Este pecio, uno de los tres identificados fehacientemente como pertenecientes a la Armada de 1596, junto a los de punta Restelos y punta del Diñeiro, es el único donde no hay artillería de bronce ni bolaños de piedra que nos pudieran sugerir la presencia de piezas de tipo pedrero.

Los cañones localizados son cinco piezas de hierro colado, similares a los modelos producidos en Suecia e Inglaterra. Estas piezas por tanto, y con todas las cautelas[1], podrían sugerir un origen del buque en el norte de Europa. La ausencia de artillería de bronce podría indicar que se trata de alguna urca de transporte de la Armada de 1596.

Esperamos poder retomar algún día los trabajos de investigación en este yacimiento.

Trabajos citados

Brown, Ruth R. «A jewel of great value: english iron gunfounding and its rivals, 1550-1650.» Ships and guns. Venecia: Oxbow, 2011. 98-105.

Carré, Dominique, y Jean-Paul Desroches. Le San Diego, Un tresor sous la mer. aris: Reunion des Musées Nationaux, 1994.

Cerezo Martínez, Ricardo. Las armadas de Felipe II. Madrid: San Martín, 1988.

Maarleveld, Thijs, y Alice Overmeer. «Aanloop Molengat – Maritime archaeology and intermediate trade during the Thirty Years’ War.» Journal of Archaeology in the Low Countries 4-1, 2012.

Martín Bueno, Manuel. «Excavación subacuática no cabo Cée, Finisterrae 87.» Arqueoloxía Informes,1, 1989: 94-97.

San Claudio Santa Cruz, Miguel. «El Atlántico norte español, un espacio estratégico para un imperio. Tesis doctoral.» Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2018.

—. «Extracción de materiales arqueológicos en Punta Carballeira, Cée – Ría de Corcubión, La Coruña : informe de intervención arqueológica subacuática.» biblioteca.galiciana.gal. 2008. http://biblioteca.galiciana.gal/gl/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1198293 (último acceso: 25 de Abril de 2020).

—. Tesouros asolagados. Santiago de Compostela: Lea, 1997.

 

 

 

 

 

[1] El tráfico de este tipo de piezas estuvo muy difundido por Europa, incluso entre naciones teóricamente enemigas.