The
Nautical
Archaeology
Digital Library

Navegación y Construcción Naval Artesanal de la Comunidad Wayuu en la Guajira Colombiana

Juan David Sarmiento Rodríguez

Introducción

Las relaciones tradicionales de navegación y la construcción naval a lo largo del tiempo les han permitido a los seres humanos ampliar los marcos de la realidad, puesto que tiene la capacidad de transformar y fortalecer las infraestructuras sociales. A partir de allí, surge el interés y la relevancia de este proyecto puesto que desea conocer aquellas tradiciones náuticas que cada vez están tendiendo a una desaparición, generando consigo una pérdida de conocimientos y de formas de relacionarse con unos espacios determinados, produciendo así transformaciones en las formas de apropiación y de identidad de estas comunidades, dichos cambios marcados principalmente por la llegada de nuevas tecnologías y la incorporación de los jóvenes a nuevos trabajos que eliminan la posibilidad de fortalecer y transmitir los conocimientos que les han sido heredados.

Así, esta investigación busca realizar una arqueología del presente, en donde se incorpora la aproximación etnográfica como una propuesta metodológica, que permitirá comprender la cultura material de las estrategias de apropiación náutica con mayor profundidad al contrapuntear la materialidad con la oralidad de estos mismos.

La Guajira (Juan David Sarmiento).

Ubicación Geográfica

Departamento de la Guajira.

Comunidad Wayuu

Los Wayuu actualmente son la comunidad indígena más numerosa de Colombia y Venezuela puesto que poseen un territorio ancestral binacional, esto se pudo evidenciar en los censos realizados en el año 2005, en el que la población Wayuu era de 293.777 habitantes en Venezuela y en Colombia alcanzaba los 278.254 indígenas. (Guerra, 2018)

Para los Wayuu que viven en las costas los ecosistemas marinos son comprendidos como aquellos espacios cargado de agentes humanos y no humanos que se relacionan y que comparten aquel territorio, en el que han navegado por muchas generaciones. Es necesario entonces, comprender que el espacio náutico  para estas comunidades posee múltiples dimensiones, entre ellas las rituales las cuales les permiten crear fuertes vínculos emocionales entre él, los seres que lo habitan y los humanos, así como destrezas cognitivas que emplean en su propia organización política y social como en sus principios de territorialidad. (Guerra, 2018).

La Guajira (Juan David Sarmiento).

Marco Teórico

En esta investigación ha sido posible establecer como los diferentes elementos teóricos se encuentran directamente vinculados a unos entornos náuticos, los cuales nos han permitió trazar las relaciones existentes entre los espacios, las comunidades y los conocimientos que estos poseen. De esta forma fue posible graficar los conceptos que estructuraron el marco teórico de la investigación:

Mapa de los Corregimientos Visitados en Campo

Corregimientos visitados (Juan David Sarmiento).

Metodología de Campo

De esta manera a través del diseño etnográfico fue posible conocer a los constructores navales de la comunidad indígena Wayuu en la media Guajira, en seis corregimientos, como se muestra en el mapa anterior en donde se implementaron la observación participante y las entrevistas etnográficas como metodologías fundamentales para conocer el proceso de construcción, uso y abandono de las embarcaciones.

Metodología de campo (Carlos del Cairo).

Así mismo, dentro de esta investigación fue implementada la metodología de campo propuesta por el profesor Carlos del Cairo, que se presentó anteriormente, en la que es posible observar tres categorías principales, que permitieron encaminar tanto las etnografías, como la observación de la materialidad en campo, pasando por todas las fases de la cadena operatoria y permitiéndonos comprender, no solamente desde las fuentes y los antecedentes de construcción naval tradicional, sino directamente con los constructores navales que son los que han recibido generacionalmente estos conocimientos.

Gracias a su disposición por compartirnos sus conocimientos, fue posible conocer las materias primas, las técnicas implementadas, tanto los materiales que se utilizan, como el cómo utilizarlas, su trasformación, uso, tradición y trasmisión.

Complejo Técnico

Concepción

Cada constructor naval posee unos planos en físico o mentales del tipo de embarcaciones que construye y sobre las que trabajan según las necesidades de cada cliente.

Obtención

Anteriormente las embarcaciones eran construidas de ceiba roja, pero esto fue cambiando a medida de que esta materia prima se fue agotando, así que los llevo a empezar a trabajar en otras maderas como el caracolí (Anacardium excelsum).

Anacardium excelsum (Juan David Sarmiento).

Transformación

Cada constructor naval posee sus moldes, los cuales muchas veces han sido heredados y en otros creados según las características que les desean dar a sus embarcaciones, estos serán las guías para buscar en las ramas de los árboles cuales serán las mejores “curvas” (cuadernas) las cuales después de ser cortadas, serán limpiadas y pulidas.       

Guias (Juan David Sarmiento).

 

Curvas (Juan David Sarmiento).

Ensamblaje

En este proceso cada constructor naval tiene sus preferencias, puesto que la distribución de cada una de las piezas será determinada por su diseño. Generalmente inician determinando las dimensiones del “tablón principal” (quilla), al cual irán sujetas en algunos casos a ambos extremos dos maderos que determinaran el alto de la misma, la inclinación de ambas variara según el diseño (roda y codaste). Posterior a esto algunos disponen una línea guía en la primera fotografía se puede observar con un nailon, este será el que determinara la simetría que tendrá la embarcación al momento de unir las “curvas” (cuadernas) y posteriormente se dará todo el proceso de recubrimiento con las maderas externar.

Cuadernas sobre la quilla (Juan David Sarmiento).
Casco (Carlos del Cairo).

 

Cuadernas (Carlos del Cairo).

Biografía del objeto

 Colores

Los colores en las embarcaciones poseen unos elementos identitarios para cada navegante o pescador, para algunos de ellos existen colores que les traen mejor suerte, para otros estos colores son característicos de sus familias ya que en algunos casos fue posible observar como continuaban replicando los colores que las embarcaciones que sus padres tenían.

Colores (Carlos del Cairo).

Ojos/ Nombres

Las embarcaciones suelen contar usualmente con estos dos elementos o por lo menos uno de ellos. Por un lado, los nombres que se les otorgan a las embarcaciones, poseen un carácter identitario, el cual va a estar determinado no por el constructor naval, sino por el dueño de la embarcación en la mayoría de los casos, pescadores y navegantes, los cuales nombraran sus embarcaciones a partir de experiencias vividas, fechas importantes, el nombre de sus hijos, entre un gran numero de posibilidades, todas estas con una carga significativa para el dueño, reforzando así la apropiación y la cercanía con la embarcación. Por otro lado los ojos en las embarcaciones cumplen dos papeles principalmente, el primero de ellos es que la embarcaciones pueda reconocer el camino de regreso a casa y el segundo es de poder ubicar los bancos de peces.

Nombre y ojo (Juan David Sarmiento).

Uso

Como se ha presentado anteriormente, existen dos funciones principales como en la mayoría de las embarcaciones, el primero de estos es el de la comunicación permitiéndoles trasportar cosas y llegar a otros puntos de la Guajira con mayor rapidez, el segundo de estos es el de la pesca que en toda la costa de la guajira se establece como una de las fuentes principales de alimentación y comercio.

Monoxila (Juan David Sarmiento).

Vela de abanico (Carlos del Cairo).

Abandono

El abandono de las embarcaciones se suele realizar principalmente por dos motivos, el primero de estos es cuando estas ya cumplieron el tiempo de vida estimado o sufrieron algún daño y no se les puede realizar más cambios de tablas o reparaciones en general. El segundo caso es cuando ocurrió un accidente en la embarcación y fallece una persona, en esta situación la embarcación no vuelve a se utilizada. De esta forma cuando suceden cualquiera de esto, las embarcaciones suelen ser abandonadas en las playas aledañas de su corregimiento o el lugar en el que viven.

Juan David Sarmiento.

 

Juan David Sarmiento.

Otros Usos

Una vez las embarcaciones son abandonadas, muchas veces sus partes empiezan a tener otros usos, como lo pueden ser tablas de camas, creación de herramientas como carretillas, parte de las cercas de las casas-patios o repuestos para remplazar las tablas dañadas de otras embarcaciones, entre otras multiples funciones.

Cerca (Juan David Sarmiento).

 

 

Cama (Juan David Sarmiento).
Carretilla (Juan David Sarmiento).

A partir del complejo técnico y la biografía del objeto, es necesario aclarar que existen dos tipos de embarcaciones utilizadas por los indígenas Wayuu por una parte se encuentran los cayucos, llamados “anua” en lengua nativa, las cuales son las canoas tradicionales y por otro lado se encuentran las lanchas las cuales fueron introducidas en el siglo XX, de esta forma Guerra describe las primeras como embarcaciones enterizas, construidas de una sola pieza elaborada y pulida, impulsados a motor y a vela. Por lo general son fabricados con madera de caracolí (Anacardium excelsum) y también de ceiba roja. La segunda, las lancha, también denominada chalana, es una embarcación introducida en las últimas décadas desde Venezuela y Riohacha, construida en astilleros y compuesta por varias piezas de madera que requieren continúo mantenimiento. Son impulsadas por motores de tipo central o fuera de borda. (Guerra, 2018)

Estas transformaciones también se pueden evidenciar a través de las herramientas de movilidad de las embarcaciones puesto que los indígenas Wayuu solían utilizar las velas llamadas unía en wayuunaiki, las cuales son armadas de un material llamado loneta, este se ha venido remplazando rápidamente por los motores que actualmente son de dos tipos, central o mejor conocidos como tokotoko por el sonido que estos hacen al funcionar y fuera de borda, ambos tienen una capacidad entre 12 o 16 caballos de fuerza (CF).

Dibujo Juan David Sarmiento.

 

Dibujo Juan David Sarmiento.

Consideraciones

Esta investigación busco conocer y reconocer la importancia que poseen los constructores navales y navegantes dentro de la comunidad indígena Wayuu en la media Guajira colombiana, con el entorno que habitan y la materialidad con la que la habitan, puesto que en primera instancia al crear una tecnología que tenga la capacidad de adentrarse en espacios normalmente no habitados por personas, permite que se genere una apropiación a lo largo de toda la plataforma continental. Con esto hago referencia a los espacios náuticos y como las comunidades tienen la capacidad de conocerlos, entenderlos y transformarlos a partir de la navegación y la pesca.

De esta forma, será posible comprender la importancia que estos espacios marítimos tienen para estas comunidades, puesto que es a través de estos que se generan las relaciones no solo dentro de la comunidad sino con el entorno. Así dichas relaciones giran alrededor de un conocimiento que es trasmitido generacionalmente, el cual ha persistido y resistido en distintos casos a los procesos modernizadores.

Así, la navegación tradicional y la construcción naval permitirán ampliar las miradas sobre los complejos técnicos, el conocimiento y uso de los recursos, en donde es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Desde transportar de un corregimiento a otro, proveer alimento a través de la pesca o poderse convertir en otras cosas una vez estas han sido abandonadas y convertidas en objetos arqueológicos, siempre en un dinamismo y un agenciamiento constante.

Bibliografía

  • Cook, 2001. Maritimity in Prehistoric Scandinavia: Cognitive Domain Formation and the Reconstruction of a Mesolithic Mindset. Doctoral dissertation, Texas A&M University.
  • Murillo, Martínez, 2010. Investigación etnográfica. Madrid: UAM.
  • Claval, 1996. Conclusion. In: Peron F, Rieucau J (orgs.) La maritimité aujourd´hui. Éditions L´Harmattan, Paris.
  • Farr, 2006. Seafaring as social action. Springer Science+Business Media.
  • Gutiérrez, 2015. Acuatorios gestión para el cuidado y la restauración de bienes de uso común del Río Magdalena. Fundación Alma.
  • Law, 2001. On the methods of long-distance control: vessels, navigation and the Portuguese route to India.
  • Montoya, 2016. Hacia una arqueología del presente: cultura material, tecnología y obsolescencia. Universidad de Murcia. Cuadernos de literatura Vol. XX. 2016.
  • Rönnby, 2007. Maritime Dure ́es: Long-Term Structures in a Coastal Landscape. Springer Science + Business Media.
  • Dolwick, 2008. In Search of the Social: Steamboats, Square Wheels, Reindeer and Other Things. Springer Science+Business Media.
  • Tillería, 2010. La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. Revista AUS 8 _12 – 15.
  • González, Hernández, 2000. Tecnología y técnica: tres perspectivas. Historia y filosofía de la ciencia.
  • Guerra, 2018. El mar cimarrón: conocimientos sobre el mar, la navegación y la pesca entre los Wayuu. Museo Arqueológico de Aruba.